My brief checklist of AfroColombian literature
Brief list of books authored by AfroColombian writers and academics.
Here's a not-so-random list of books I'm currently reading (2020-2025) or intend to acquire at some point. Most, if not all, of these books are authored by Afrocolombian writers or discuss Afrocolombian culture, life, and related topics. Some of these were extracted from the following resource:
In general, this post is structured around main topics for the relevant publications. Sometimes I focus on the authors themselves. If you would like to contribuite, please send me an email. I'd also be happy to fix any mistakes.
General works on racism and Blackness
- Y tu porque eres negro?
- Las que se atrevieron
- Entre el mundo y yo
- El ferrocarril subterraneo
- Angela Davis: Mujeres, Raza y Clase
- Pieles negras máscaras blancas - Frantz Fanon (Black Skin, White Masks)
- Americanah
- El color de la Justicia - Michelle Alexander
- Decolonizing the mind
- The ABC of Racist Europe - Daniela Ortiz
- La hermana, la extranjera - Audre Lorde
- No existe sexo sin racializacion
- Afrodescendientes En El Istmo De Panama
- Mestizo Nations: Culture, Race and Conformity in Latin American Literature
- Blacks, Coloureds and National Identity in Nineteenth-Century Latin America
Carlos Arturo Caicedo Licona
- El Chocó por dentro
- La glosa paseada bajo el fuego y la lluvia
- La Gloria de Manuel Brico Cuesta
- Historia de mi barrio
- Jorge Isaac, su María y sus luchas
- El testamento de Guabina
- Historia de la Ilustración en el Chocó
- Periodico SATURIO (29 ediciones, >1975)
- Caicedo Licona, Carlos Arturo. Complotados, ladrones y criminales. Medellín: Lealón, 2002.
- Voces geográficas del Chocó en la historia y en la toponimia americana (de Rogerio Velásquez)
- Isaac Rodríguez Martínez CMF: Servidor silencioso del pueblo afrochocoano / Carlos Arturo Caicedo Licona
- Caicedo Licona, Carlos Arturo. 2008. "Diáspora africana. Claves para comprender las trayectorias afrodescendientes" en Rojas, Axel (coord.) Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Aportes para Maestros. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, pp. 82-98.
Rogerio Velásquez
- "Rectificaciones sobre el Descubrimiento del Río San Juan"
- "Fragmentos de historia, etnografía y narraciones del Pacífico colombiano negro"
- Cuentos De La Raza Negra Palabras Liminares
- "El Chocó en la Independencia de Colombia"
- "Memorias del Odio"
- "El Cantar de los Tres Ríos"
- "Lámparas de la tierra"
- "Geografía e Historia del Chocó de acuerdo con la toponimia americana"
- "Así jugamos los negros"
- "El diablo a través de la historia"
- "Diccionario de Medicina Popular"
- Voces geográficas El Chocó en la independencia de Colombia (1965)
- El Chocó en la historia y la toponimia americana (1981)
- Memorias del odio (1992)
- Ensayos escogidos (2010)
- Leyendas y cuentos de la raza negra
Carlos Arturo Truque
- Truque, Carlos Arturo. El día que terminó el verano y otros cuentos. Bogotá: Colculutra, serie Biblioteca Colombiana de Cultura, colección popular, 1973.
- Truque, Carlos Arturo. Vivan los compañeros. Santafé de Bogotá: Colcultura, serie Biblioteca del Darién, 1993.
- Truque, Carlos Arturo. Granizada, y otros cuentos. Bogotá: Ediciones Espiral Colombia, 1953. 85 p.
- El Encuentro (1973; Parecido a Cien Años de soledad)
- Martínez, Fabio. "Carlos Arturo Truque A.: en el Sesenta aniversario de su Nacimiento". Papel de Luna (Bogotá). Vol. 4, no. 2 (Feb., 1988), p.66-67.
- Martínez, Fabio. "Truque, Carlos Arturo: cuento". Papel de Luna (Bogotá). Vol. 4, no. 2 (Feb., 1988), p. 63-66.
- "El cuento una narrativa en desarrollo". Letras nacionales (Bogotá). Vol. 1, no. 0 (Feb. 1965), p. 67.
- Rama, Angel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo veintiuno editores, 1985.
Arnoldo Palacios
- Cuando yo empezaba
- La selva y la lluvia
- Buscando mimadrediós
- Las estrellas son negras (UA library)
- El hombre universal
Other Afrochocoano Authors
Manuel Baena
- Baena, Manuel. Cómo se hace ingeniero un negro en Colombia. Murcia: Tip. Manuel Arenas, 1929. 470 p.
Miguel A. Caicedo Mena
- Caicedo Mena, Miguel A. El castellano en el Chocó, 500 años. Medellín; Quibdó: Editorial Lealon, 1992. 151 p.
- Caicedo Mena, Miguel A. La décima y la espinela: a los quinientos de América. Medellín: Editorial Lealon, 1992. 83 p.
- Caicedo Mena, Miguel A. Manuel Saturio (el hombre). Medellín; Quibdó: Editorial Lealón, 1992. 88 p.
Women's Poetry and Literature
Unfortunately, a pretty slim list...
- Cuesta Escobar, G., & Ocampo Zamorano, A. (2008). ¡NEGRAS SOMOS!: Antología de 21 Mujeres poetas afrocolombianas de la Región Pacífica. Programa Editorial UNIVALLE.
- Cuesta Escobar, G., & Ocampo Zamorano, A. (2013). Poesía colombiana del Siglo XX escrita por mujeres, Tomo I. Poetas nacidas hasta 1949.
- Jaramillo, María Mercedes, and Lucía Ortiz, eds. Hijas del muntu: biografías críticas de mujeres afrodescendientes de América Latina. Bogotá: Panamericana Editorial, 2011.
- Krakusin, Margarita. "Cuerpo y texto: el espacio femenino en la cultura afrocolombiana en María Teresa Ramírez, Mary Grueso Romero, Edelma Zapata Pérez y Amalia Lú Posso Figueroa." Ortiz 197-216.
Religion and Culture
- Akomo, Zoghe. 2008. La religiosidad Bantú y el evangelio en África y América. Siglos XVI-XVIII. Colombia: Ediciones Pluma de Mompox.
- Zapata Olivella, Manuel. 1989. Las claves mágicas de América. Raza, clase y cultura. Bogotá: Plaza & Janes Editores.
Slavery and Colonial History
- Palacios Preciado, Jorge. 1973. La trata de negros por Cartagena de Indias. Tunja: Ediciones La Rana y El Águila.
- Navarro Díaz, L. R. (2017). Palenque: comunicación, territorio y resistencia. Universidad del Norte.
Contemporary Studies
- Barbary, Olivier y Fernando Urrea. (eds.). 2004. Gente negra en Colombia. Medellín: Editorial Lealón.
- Camacho, Juana y Eduardo Restrepo (eds.) 1999. De montes, ríos y ciudades: territorios e identidades de gente negra en Colombia. Bogotá: Ecofondo-Natura-Instituto Colombiano de Antropología.
- Mosquera, Claudia y Luiz Claudio Barcelos. 2007. Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, Afrocolombianos y raizales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-CES.
- Mosquera, Claudia; Mauricio Pardo y Odile Hoffmann (eds.). 2002. Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. (150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-ICANH-IRD-ILAS.
- Navas, Hebert (comp). 2007. Memorias del segundo encuentro de profesionales Afrocolombianos y primer encuentro de afroamericanos. Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
- Restrepo, Eduardo y Axel Rojas (eds.). 2004. Conflicto e (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
- Varios autores. 2002. Memorias del Primer Encuentro de Profesionales Afrocolombianos. Cali: Editorial Universidad de Santiago de Cali.
Historical Studies
General History
- Arango, Mario. 1972. Ancestro afro-indígena de las instituciones colombianas. Bogotá: Ediciones Bochica.
- Arboleda, José. 1950. "The etnohistory of Colombian negroes". Tesis de maestría, Northwestern University. Evanston, Illinois.
- Arrázola, Roberto. 1970. Palenque, primer pueblo libre de América. Cartagena: Ed. Hernández.
- Bernand, Carmen. 2001. Negros esclavos y libres en las ciudades hispanoamericanas. Madrid: Fundación Histórica Tavera.
- Borja, Jaime. 1998. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: Indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás. Bogotá: Ariel.
- Camargo, Aidé. 1981. "El comercio de esclavos en la segunda mitad del siglo XVIII". Trabajo de grado. Departamento de Historia. Universidad Javeriana. Bogotá.
- Eljach, Matilde. 2007. La impronta de Caín: Rastros de la esclavización. Bogotá: Ediciones AXIS MUNDI.
- Escalante, Aquiles. 1981. "Palenques en Colombia". En: Sociedades cimarronas: comunidades esclavas rebeldes en las Américas. pp. 72-78. México: Siglo Veintiuno Editores.
- Gutiérrez, Idelfonso. 1996. Afrocolombianos. Historia, cultura, proyectos. Bogotá: Editorial el Buho.
- Gutiérrez, Idelfonso. 1980. Historia del negro en Colombia. Bogotá: Ediciones Nueva América.
- Hernández de Alba, Gregorio. 1956. Libertad de los esclavos en Colombia. Bogotá: Publicaciones de Sociedad colombiana de etnología.
- Hoyos Korbel, Pedro. s.f. Bolívar y las negritudes: momentos históricos de una minoría étnica en la Gran Colombia. Manizales: Hoyos Editores.
- Mosquera, Sergio. 2004. Gente negra en la legislación colonial. Serie Ma'Mawu. Volumen 9. Medellín: Editorial Lealón.
- Morales, Manuel. 2004. "El papel de los deportistas afrocolombianos en la construcción del discurso de la nacionalidad: Colombia 1948-2000". Trabajo de grado. Departamento de Historia. Universidad de los Andes. Bogotá.
- Múnera, Alfonso. 1998. El fracaso de la nación: región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1810). Bogotá: El Áncora Editores.
- Navarrete, María Cristina. 2005. Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia, siglos XVI y XVII. Cali: Universidad del Valle.
- Navarrete, María Cristina. 2003. Cimarrones y palenques en el siglo XVII. Cali: Universidad del Valle.
- Palacios, Jorge. 1978. "La esclavitud y la sociedad esclavista". En: Manual de historia de Colombia. pp. 342-387. Tomo I. Bogotá: Colcultura.
- Posada, Eduardo y Carlos Restrepo. 1933-1938. La esclavitud en Colombia. Leyes de manumisión. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Santamaría, Luis Carlos. 2001. "La inferiorización de los 'Negros' en la geografía de Colombia, 1808-1865". Trabajo de grado. Departamento de Historia. Universidad de los Andes. Bogotá.
Cultural and Social Studies
- De Roux, Gustavo. 1989. "Los negros, victimas del desarrollo". En: Temas de raza negra. Cali: Universidad del Valle.
- Escalante, Aquiles. 1964. El negro en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.
- Maya, Adriana (coord.). 2003. Atlas de Culturas Afrocolombianas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
- Mosquera, Jesús Lacides. 1975. El poder de la definición del negro. Ibagué: Universidad del Tolima.
- Mosquera, Juan de Dios. 1985. Las comunidades negras en Colombia. Medellín: Editorial Lealón.
- Pareja, Antonio. 1980. La familia negra en Colombia. Cidi: Medellín.
- Perea, Berta. 1990. "Estructura familiar afrocolombiana". Cuadernos de trabajo de Hegoa. Nº 5. Bilbao.
- Smith Córdoba, Amir. 1980. Cultura negra y avasallamiento cultural. Bogotá: MAP Publicaciones.
- Vliet, Esmeralda Van. 1990. Niños de Colombia negra. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
Regional Studies
- Celestino, Olinda. 2004. "Encuentro de los afrodescendientes e indígenas en las alturas andinas". En: Jaime Arocha (comp.), Utopía para los excluidos. El multiculturalismo en África y América Latina. pp. 131-158. Bogotá: CES-Universidad Nacional.
- Múnera, Alfonso. 2005. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y la geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá: Planeta.
Political and Legal Studies
- Mosquera, Eulícer. 1996. El movimiento socio político afrocolombiano caracterización y fundamentos. Quibdó: Licher.
- Valencia, Agustín. 1996. Comunidades negras. Debate problemática forestal y Ley 70 de 1993. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Vásquez, Miguel. 1994. Las caras lindas de mi gente negra: legislación histórica para las comunidades negras de Colombia. Bogotá: PNR.
Bibliographic Resources
- Esquivel, Ricardo (ed.). 1993. Costa Pacífica y comunidades negras: catálogo bibliográfico. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
Pacific coast studies
Settlement and population
- Angulo, Doris y María Clara Llano. 1995. "Historia del poblamiento del Patía Viejo". María Clara Llano (ed.), La gente de los ríos. Junta Patía: proceso de titulación de tierras de las comunidades negras. Bogotá: Red de Solidaridad Social-PNR-Junta Pro-defensa de los ríos Patía el Viejo y Patía el Grande.
- Aprile-Gniset, Jacques. 1993. Poblamiento, hábitats y pueblos del Pacífico. Cali: Universidad del Valle.
- Aprile-Gniset, Jacques. 1992. "La colonización del Chocó". En: Colonización del bosque húmedo tropical. pp. 249-274. Bogotá: COA.
- Aprile-Gniset, Jacques. 1992. "La colonización del Atrato". En: La ciudad colombiana: siglo XIX y XX. pp. 262-275. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
- Aprile-Gniset, Jacques. 1992. "Colonización estatal: Bahía Solano". En: La ciudad colombiana: siglo XIX y XX. pp. 276-291. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
- Aprile-Gniset, Jacques. 1991. "Apuntes sobre el poblamiento y los habitantes del Chocó". Universidad del Valle. Cali.
Regional histories
- Barona, Guido. 1995. La maldición de midas en una región del mundo colonial. Popayán 1730-1830. Cali: Editorial Universidad del Valle. 335 pgs.
- Celorio Mina, Francisco. 1971. Historia del pueblo de San Francisco del Naya y costumbres antiguas comunes a otras regiones. Cali: Imprenta departamental.
- Colmenares, Germán. 1979. "Popayán: una sociedad esclavista, 1680-1800". En: Historia económica y social de Colombia. Tomo II. Medellín: La Carreta.
- Espinosa, Gustavo. 2005. Buenaventura y sus historias paralelas. Cali: Universidad Santiago de Cali.
- Gamboa, Jorge. 1999. "Desarrollo de la población chocoana desde la colonización española hasta nuestros días". En: Patricia Vargas (ed.), Construcción territorial en el Chocó. Volumen 1. Historias regionales. pp. 105-126. Bogotá: ICAN-PNR.
- Jiménez, Orián. 2004. El Chocó: un paraíso del demonio. Novita, Citará y El Baudó, siglo XVIII. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
- Jurado, Fernando. 1990. Esclavitud en la Costa Pacífica: Iscuandé, Tumaco, Barbacoas y Esmeraldas. Siglos XVI al XIX. Ediciones Abya-yala. Quito.
- Mosquera, Sergio. 2003. El clan de los Córdobas y otras genealogías regionales. Medellín.
- Romero, Mario Diego. 1995. Poblamiento y sociedad en el Pacífico colombiano. Siglos XVI al XVIII. Cali: Universidad del Valle.
- Romero, Mario Diego. 1997. Historia y etnohistoria de las comunidades afrocolombianas del río Naya. Cali: Imprenta Departamental.
Chocó historical studies
Early works
- Álvarez, Jorge. 1923. Bibliografía relativa al Chocó y al Darién, en Chocó. Bogotá: Minerva.
- Álvarez, Jorge. 1923. El Chocó, apuntalamientos de viaje referentes a esta interesante región del país. Bogotá: Minerva.
- Brisson, Jorge. 1895. Exploración del alto Chocó. Bogotá: Imprenta nacional.
- Escobar, Pablo Emilio. 1921. Bahías de Málaga y Buenaventura: la costa del Pacífico. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Ortega, Enrique. 1954. Historia documental del Chocó. Departamento de bibliotecas y archivos nacionales. Bogotá: Editorial Kelly.
- Pérez, Felipe. 1862. Jeografia Física i Política de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta nacional.
Contemporary studies
- Antón, Jhon. 2004. Condoto, crónicas y leyendas. Condoto: Fundación Las Mojarras. Gráficas-Universidad del Valle.
- Tapia, Carlos; Rocío Polanco y Claudia Leal. 1997. Los sistemas productivos de la comunidad negra del río Valle, Bahía Solano, Chocó. Bogotá: Biopacífico-Natura.
- Córdoba, Juan Tulio. 1983. Etnicidad y estructura social en el Chocó. Medellín: Lealón.
- Motta, Nancy. 1995. Enfoque de género en el litoral Pacífico colombiano: nueva estrategia para el desarrollo. Cali: Editorial Universidad del Valle.
Land titling studies
- Cortés, Hernán. 1999. "Titulación colectiva en comunidades negras del Pacífico nariñense". En: Juana Camacho y Eduardo Restrepo (eds.), De montes, ríos y ciudades: territorios e identidades de gente negra en Colombia. pp. 131-142. Bogotá: Ecofondo-Natura-Instituto Colombiano de Antropología.
- Fundación Las Mojarras. 1997. Condoto, territorio Pacífico: propuesta para la titulación colectiva. Quibdó: Impresores Gamser.
- Leal, Claudia. 1998. "Manglares y economía extractiva". En: Adriana Maya (ed.), Los afrocolombianos. Geografía humana de. Región del Pacífico Colombia. Tomo VI, pp. 397-430. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
Films and documentaries
- La playa DC (2012) de Juan Andrés Arango
- El vuelco del cangrejo (2009) de Óscar Ruiz Navia
- Chocó (2011) de Jhonny Hendrix Hinestroza
- Del palenque de San Basilio - Erwin Goggel
Additional academic works
- Rites, rights and rhythms: a genealogy of musical meaning in colombia's black pacific
- Landscapes of Freedom: Building a Postemancipation Society in the Rainforests of Western Colombia
- Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca
- Congdon, P. D. (2019). Bayesian hierarchical models: with applications using R. Chapman and Hall/CRC.
- Esquemelin, John. 1945. Piratas de America.
- Restrepo Saenz, Eduardo. 1930. Los escoceses en el Darien.
- Hernandez, B., Ernesto. 1956. Uraba heroico.
- Martinez delgado, Luis. Curso superior de historia colombiana.
- Ramos hidalgo, Nicolas. 1944. Monografía del distrito del dagua.